¡Hola a todos!

Si quieres información sobre los últimos contenidos de esta asignatura, debates sobre temas de actualidad o enriquecer tu propio blog con nuestra información sobre las nuevas tecnologías, no lo dudes ¡éste es tu blog! Noelia, Alba, Isa :)

viernes, 1 de abril de 2011

PORTAFOLIO VI

¡Hola! Bien chic@s, aquí estamos una semana más para resumir la última semana de la parte de las TIC.

El lunes, como de costumbre, comenzamos la clase con la batida de preguntas a varios compañeros al azar sobre las competencias de Jordi Adell. Después, ya comenzamos lo que sería el último tema de las TIC. El tema 4.

Comenzamos con la definición de e-learning, que hace referencia a la enseñanza impartida totalmente por internet y blended learning, que es la enseñanza semipresencial, es decir, aquella que se produce tanto por internet como de manera presencial. E-learning conlleva que el profesor sea en vez de un trasmisor de conocimientos un mediador, y en el alumno, este pasará de ser un agente pasivo que escucha a ser un agente activo en su enseñanza.

Después, ya nos introducimos en profundo en el concepto principal del tema, que son los PLEs (Personal Learning Environment o EPA en español, Entorno Personal del Aprendizaje). Un  PLE, en resumen, es toda aquella herramienta que utilizamos o que nos ayuda al aprendizaje. Permite que los alumnos establezcan cuáles son sus objetos de aprendizaje (ya que cada uno tenemos unos diferentes), gestione su aprendizaje y se comuniquen con los demás. Estos PLE suponen una unión de las enseñanzas formales, informales y no formales.

Ejemplo: Un PLE puede ser todas aquellas páginas en las que tú buscas para hacer un trabajo. Para ti, tus PLE serán un número determinado de páginas o de materiales (libros…) mientras que para otra puede haberlo sido otro material (un portafolio, Twitter…). Un PLE puede llegar a ser una persona también.

Después, vimos la diferencia entre PLE y VLE (Virtual Learning Environment o en español EVEA, Entorno Virtual de Enseñanza/Aprendizaje). Un VLE es un entorno tecnológico formado por una serie de herramientas y que ofrecen las universidades en su mayoría. Se trabaja en él de manera semipresencial o totalmente virtual.  Un VLE está diseñado para mejorar la calidad de la enseñanza.

La principal diferencia entre ambos reside en que el VLE es una plataforma tecnológica que puede o no formar parte de tu PLE o no. Es decir, tú eliges si Suma, por ejemplo, te puede ayudar a buscar información sobre lo que buscas o no. Mientras que un PLE es un sistema de aprendizaje, supone la unión de todas las plataformas que tú utilizas para realizar un determinado trabajo.

Por ejemplo, María del Mar sube información a Suma para que hagamos un trabajo sobre Twitter, y tú la utilizas para hacerlo. En este caso, Suma formará parte de tu PLE. Por contrario, si tú decides que la información que hay en Suma no te gusta y prefieres buscar en otra página, Suma no pertenecerá a tu PLE.

Casi para terminar, vimos lo que eran las websquare, que en definitiva suponen la unión de las web 2.0 más el mundo. Se refiere a dispositivos móviles. Las websquare son una evolución de la web 2.0 y son la unión de estas con el mundo. Entre sus características es que son más rápidas, más personalizadas y más móviles (la palabra principal).

Por último, vimos el concepto de mobile learning (aprendizaje móvil). Es una metodología para el proceso educativo que se apoya en las nuevas tecnologías de la comunicación a través de dispositivos móviles que contienen contenidos interactivos y que se adaptan a nuestras necesidades. Mobile learning también supone una unión de las enseñanzas formales, informales y no formales.  Entre algunas de sus características tenemos que no tienen porque permitir el acceso a internet, permiten muchos usos (tanto juego como aprendizaje), son de pequeño tamaño (por lo que podemos acceder desde cualquier lugar y a cualquier hora con ellos), nos afectan a la forma en la que nos comunicamos, compartimos etc, y es multimedia (tiene varios formatos a nuestra disposición). En realidad, mobile learning tiene una gran repercusión o desventaja como es que nos afecta en el lenguaje. Muchos jóvenes de hoy en día no saben diferenciar los contextos informales de los formales, con lo que, por ejemplo, a la hora de escribir en un examen, utilizan el lenguaje de los mensajes de texto reduciendo las palabras. Este concepto de mobile learning podéis encontrarlo en el video de Mar Camacho que hay en el blog de la asignatura.

Ya el martes, en la clase teórica, comenzamos con el apartado de investigación de la asignatura. El tema 5.

En él, vimos una pequeña introducción a la historia de la investigación, la cual apareció en Alemania con Wundt, en EEUU con Rice y en Suiza y Francia con Claparède, Rousseau etc. Luego vimos el auge cuantitativo, el cual se refiere a todas aquellas investigaciones que se basan en la cantidad, en la importancia a la eficacia, en los datos y objetivos. Y vimos algunos de sus promotores principales (Galton, Fisher, Binet y Simon, Rice, Tyler, Thorndike...)

Después ya nos centramos en el concepto de investigar (búsqueda de algo nuevo, lleva al descubrimiento) y de investigación educativa (estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizadas para obtener conocimiento de los fenómenos educativos y solucionar problemas educativos).

Por último, comenzamos a ver los paradigmas. Un paradigma es el punto de vista que tomaremos para investigar, es una perspectiva. El acuñador del término es Kuhn. En realidad existen tres paradigmas, en la clase comenzamos con el primero, el paradigma cuantitativo. Este paradigma se refiere a unos procedimientos observables, objetivos, busca resultados predecibles, que se puedan asociar a muchas cosas a la vez, buscan la neutralidad, una respuesta que sirva para todo. Este paradigma se le asocia a Compte.
Entre sus características tenemos: Objetividad (neutralidad), Generalización (leyes válidas para todos los contextos), Sistematización (planificación minuciosa), Inflexibilidad (hacerlo todo al pie de la letra), Investigador distante (no se implica), Intervencionismo (experimento), Garantías científicas (para que sea objetivo) y Gran alcance (se aplica a muchos individuos para generalizar).


Como comentábamos, en la clase nos creamos un Twitter, personalizamos nuestro perfil, nuestra BIO y comenzamos a seguirnos unos a otros y a seguir a docentes y entidades relacionadas con la educación. ¡Recordad que también hace falta leerse tres historias del Bazar de los Locos y subir un resumen al blog!

Y bien, aquí termina nuestro portafolio de la semana. Esperamos que os sea de ayuda. ¡Un saludo y buen fin de semana para tod@s!
Ya para terminar, en la clase práctica estuvimos trabajando con Twitter. Twitter dijimos que podíamos introducirlo dentro del apartado de redes sociales pero en realidad también es considerado Microblogging, que es una aplicación que permite mensajes reducidos (de menos de 140 caracteres). El sistema que se utiliza es el de "seguir". Se actualiza muy rápido y es totalmente público, cualquier persona (te siga o no) puede ver tus mensajes. Las diferencias con el blog es que Twitter permite mensajes cortos, no existe la organización de contenido y las personas participan enviando mensajes, no contestando a entradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario